miércoles, 1 de julio de 2009

planificacion y estructura del proyecto

Proyecto Blog deportivo Ma.Soledad Reyes

PLANIFICACION.
A partir de la necesidad de ofrecer interactividad con el público oyente del programa radial Sobremesa Deportiva, que se transmite a través de la señal de Forever Music 92.5 en Guayaquil, se planea la apertura de este blog. El tema a tratar será primordialmente actualidad deportiva nacional e internacional, y se permitirá a los oyentes dejar sus opiniones.

PRODUCCION
El contenido del blog serán editoriales sobre temas deportivos, escritos por la autora (Sra. Maria Soledad Reyes), y estará conformado por texto e imágenes.
Las imágenes serán obtenidas de Internet, o recopiladas por la autora durante su tarea periodística.

TECNOLOGIA
Se utilizaran procesadores de texto y editores de imágenes.
Para realizar el blog en si se utilizara la plataforma Blogger, de Google, que incluye un sistema de posteo de texto e imágenes tanto en editor WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) como en editor directo HTML.

PROGRAMAS
Microsoft Word
Bloc de Notas
Paint

COSTOS INDICADOS
Costo del servicio de Internet - $20

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL DISEÑO
Investigación
Planificación de Desarrollo de los pasos a seguir
Implementación del proyecto
Revisiones
Correcciones
Entrega final

CONSTRUCCION
Para la diagramación de este blog se utilizo una diagramación simple basada en las plantillas que viene en la pagina de Blogger, en cuanto a los colores estos fueron seleccionados dependiendo la temática a tratar .Las fotos se las escogió dependiendo del contenido seleccionado y sobre todo haciendo énfasis en los temas que se trataron, por ejemplo en lugares de interés, se focalizo en imágenes explicativas de los lugares en mención para invitar al lector del sitio.
La tipografía utilizada fue trebuchet, que es una tipografìa sans-serif para darle mayor facilidad de lectura al usuario.

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO MULTIMEDIA

Contenido
2 editoriales uno de sociedades anónimas y otro de Luis Chiriboga Acosta
El primero sirve como una explicación del por que pensamos nosotros en el hecho de que los clubes del futbol ecuatoriano deben convertirse en sociedades anónimas para darle mayor institucionalidad a los clubes y al futbol ecuatoriano en si teniendo en consideración que la falta de liquidez y la pobreza que ha llevado a algunos a descender de categoría, pudiendo acceder a soluciones empresariales muy acordes con el futbol moderno.
En el segundo editorial el tema a tratar es sobre la gestión de Luis Chiriboga al frente de la ecuafutbol teniendo en consideración que los logros deportivos conseguidos durante su período han hecho que definitivamente no se le pueda quitar los méritos del caso a este dirigente que ha hecho carrera en nuestro balompié y que podemos decir que ahora es muy respetado en las esferas del futbol mundial.

Plataforma interactiva
En la plataforma interactiva se ha seleccionado un formato basado en estándares de la Web, utilizando lenguaje HTML sencillo y claro, asi como CSS para estilizar, para que la mayoría de la gente lo vea (se ha tomado en cuenta el uso de diferentes browsers o navegadores), también se le puede adjuntar de manera fácil audio y video, actualmente es uno de los formatos mas difundidos a través de Internet, precisamente por que cumple con la característica de intercambio de archivos entre usuarios.

Frames
En diseño web, el frame como tal no aplica. Si bien en video es un fotograma parte de una secuencia, en web el tèrmino frame representa algo muy diferente: una fragmentaciòn del documento web en mùltiples partes, pràctica que ha caìdo en el desuso desde hace aproximadamente una dècada.

Recursos interactivos
Los editoriales están publicados en un blog de la pagina mariasoledadreyes.blogspot.com para darle mayor apertura al publico a tener acceso a el y a su vez con comentarios que sirvan de retroalimentación para el autor y los lectores.

Mapas de navegación
En el caso de blogs no aplica,debido a la naturaleza cambiante del proyecto.

Enlaces
En las palabras Federación y Ecuador se utilizaron los siguientes links
Federación Ecuatoriana de Futbol: www.ecuafutbol.org

Mercadeo
Para mercadear este blog, la promoción es lo básico. Para hacer que los lectores accedan al mismo, se harà menciòn através de Facebook, y del Messenger, dando a conocer a mis contactos, la pagina de mi blog através de comentarios y post en el Mismo.
Por otro lado, en el espacio radial que tengo Sobremesa Deportiva através de la señal de fore ver music en Guayaquil, 92.5, invitar a mis oyentes, a la interactividad a través del blog. Finalmente en mis tarjetas de presentación, presentar la dirección del blog.

Mantenimiento
Una vez a la semana actualizar los editoriales, y cada seis meses, cambiarle la línea gráfica y los colores para darle frescura al mismo, es importante el mantenimiento y el seguimiento que se le pueda dar al blog para el interés de los lectores en el mismo

mini manual fuentes tipograficas

En este manual tratamos varias cuestiones, referentes al texto manejado como imagen, la facilidad de lectura y el poder de comunicación; las imágenes que incorporan texto y la forma en que el texto se representa en pantalla en los ordenadores


  • LETRAS PG 1

  • TAMAÑO DE FUENTES pg2

  • ESPACIO ENTRE CARACTERES PG 3

  • ANCHO DE LINEA PG 4

  • INTERLINEADO PG 5

  • ALINEACION DE TEXTO pg6

  • COLOR DE TEXTO PG 7

  • VIÑETAS Y SANGRIAS PG 8

  • LOGOTIPOS PG 9

  • LETRAS CAPITALES pg10




1-Las letras: las negritas, mayúsculas o minúsculas, itálicas o cursivas.Cada una de estas aplicaciones deben ser utilizadas de acuerdo al contenido del texto sin exagerar, las negritas por ejemplo llaman la atención, las MAYUSCULAS son mas difíciles de leer que las minúsculas .Las itálicas o cursivas son muy poco legible y no recomendadas solo que la fuente sea grande.

2-Tamaño de las fuentes: El tamaño de la fuente debe definirse acorde con la cantidad de lectura que se va a efectuar en una composición

3-Espaciado entre caracteres: el track y el KernEl track ajusta el espacio entre caracteres abriéndolo cuando se trata d cuerpos pequeños y cerrándolos cuando se trata de cuerpos grandes. El Kern se utiliza para ajustar espacio entre letras.

4-Ancho de línea: Como regla podemos tomar para una línea mas de 40 caracteres y menos de 70.Es importante la correcta distribución acorde con el significado del texto.

5-Interlineado: Es el espacio vertical entre líneas de texto. Mínimo, exacto, múltiple, doble, sencillo y 1,5

6-Alineación de texto: izquierda, derecha, justificado y centradoEl texto alineado a la izquierda es el más natural y recomendable.

7-Color de texto (contraste de colores)El color puede mejorar la legibilidad sin embargo el contraste tiene mucho que ver con los objetivos del trabajo y el publico al cual va dirigido.

8-Viñetas y sangrías: Son recursos útiles para separar la información y definir conceptos.

9-Logotipos:Los logotipos son un ejemplo perfecto de la esencia misma del diseño gráfico. En un objeto único se concentran las mismas consideraciones de comunicación, estilo y técnica, que se manejan para proyectos de mayor envergadura. Los logotipos tienen dos ingredientes: formas y letras. Se puede utilizar uno de los dos, o una combinación aceptable de ambos. Puede tener más peso la imagen, o al revés, ser más importante la letra. Los logotipos exigen unas técnicas de diseño que suponen un compendio del manejo de formas geométricas más o menos simples, combinadas de las formas más ingeniosas. Junto con esto, la sobriedad en el uso del color, normalmente en forma de tintas planas, y el uso intensivo de modificaciones de la tipografía, hacen imprescindible el uso de ordenadores

10-Letras capitalesDan un toque de interés a las páginas. Se vienen usando desde épocas lejanas (recordemos sobre todo los libros medievales, manuscritos con detalladas miniaturas y ornamentos.) La mayoría de programas de autoedición y procesadores de textos llevan una utilidad para crear automáticamente este tipo de letras.