martes, 30 de junio de 2009
S.A.
Jugadores impagos, demandas, violencia en los estadios es sinónimo de un manejo amateur, sin organización verdadera. Hay gran parte de la sociedad futbolera que no esta de acuerdo con la conversión de un club deportivo a una sociedad anónima lo ven como algo desconocido , o quizás como el enriquecimiento de unos pocos que adquieren como empresa la administración de un club.
Lo que si es claro es que al convertir un Club deportivo en una sociedad anónima se adquiere deberes y derechos, y a lo mejor en un principio mas deberes que derechos dependiendo de a cuanto ascienda la deuda correspondiente a los acreedores, ya que en la mayoría de los casos cuando en la administración de un club ronda el fantasma de una sociedad anónima seguramente los números están con saldo en rojo.
En el Ecuador salta la figura legal de crear los clubes en sociedades anónimas como una salvación a los problemas, sin embargo es importante citar que no todos los clubes grandes del mundo están convertidos en sociedades anónimas, caso Real Madrid o Inter. de Milán quienes se manejan con asamblea de socios eligiendo una directiva que se encargue de todos los aspectos del club, en el caso de una sociedad anónima, una empresa adquiere los deberes, haberes y activos del club siendo estos los encargados de sanear las arcas de la institución y a su vez es un negocio para este grupo empresarial que manejará con toda la visión futurista del caso al club desde todo punto de vista, uno de ellos desde el aspecto del marketing.
Sin duda que para cualquier inversionista, agarrar un club popular es más garantía que un club de minorías ya que la marca como tal es importante en esta figura legal.
Las sociedades anónimas garantizan una administración mas profesional, pero no garantizan títulos y es importante que se analice y reflexione esto ya que debemos ajustarnos a los tiempos modernos y poner en práctica esta visión futurista, ya que mecenas no existen y hombres de buena voluntad pueden haber, pero que no cuentan con ese capital multimillonario para competir con el fútbol moderno. Simplemente es para reflexionarlo.
DEBE SEGUIR LUIS CHIRIBOGA EN LA FEDERACION?

- ¿Chiriboga ha comprado votos para su re-elección?
- ¿Piensan que el caso Vinicio Luna tuvo estrecha vinculación con la FEF en cuanto al tráfico de personas?
- ¿Es ético que la prensa viaje con los fondos de la federación ecuatoriana de futbol?
- ¿Puede la prensa opinar con libertad después de haber recibido una regalías de la Federación?
Son preguntas que muchos se hacen en relación a la gestión de Chiriboga en la Ecuafutbol. Intentamos Hacer un análisis objetivo del caso.
El Ing. Luis Chiriboga Acosta fue ratificado en la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol hasta 2010. Así lo decidió el Congreso Ordinario de dicha entidad, reunido, el viernes 6 de enero, en Guayaquil. Al igual que Chiriboga, fue electo el resto del Directorio de la entidad para el período 2006-2010.
Chiriboga recibió el respaldo unánime de todos representantes de clubes y asociaciones presentes en el Congreso, quienes aplaudieron de pie su nueva designación. No se presentó ningún otro candidato para la votación. Este procedimiento y apoyo se repitió con cada uno de los cinco integrantes del directorio de Ecuafútbol, que quedó integrado de la siguiente manera:
- Ing. Luis Chiriboga Acosta (Presidente)
- Ing. Carlos Villacís Naranjo (Vicepresidente)
- Ing. Alex De la Torres (vocal)
- Dr. Rómulo Aguilar Moscoso (vocal)
- Ing. Carlos Estrada Bonilla
Desde su asunción en enero de 1998, Luis Chiriboga emprendió una gestión histórica, signada por el éxito deportivo y el crecimiento institucional. Sus éxitos mas resonantes fueron las clasificaciones de la selección ecuatoriana a los Mundiales de Corea/Japón 2002 y a Alemania 2006, algo que nunca había conseguido el fútbol de ese país.
Asimismo, en 2001 la selección juvenil de Ecuador accedió por primera vez al mundial de esa categoría que se celebró en Argentina. Otro hito en su gobierno fue la construcción de la imponente sede de la FEF en Guayaquil, con la ayuda del Proyecto GOAL de la Federación Internacional (FIFA) y del gobierno local.
En el siguiente mandato, Chiriboga prometió que realizará la construcción del complejo deportivo y de concentración denominado "La Casa de la Selección", en Quito, la capital ecuatoriana; la realización del primer campeonato de fútbol femenino y que la selección tenga una nueva destacada participación mundialista.
El 26 de marzo de 2006 el Cap Vinicio Luna que en ese entonces ostentaba el cargo de Coordinador de la FEF , fue apresado en su domicilio en las afueras de la ciudad de Quito , en compañía de su familiares en ese momento cuando se destapa una olla de grillos en el interior de la Federación Ecuatoriana de futbol ya que la opinión pública comienza a cuestionar la gestión del Presidente de la entidad debido al vinculo cercano y de amistad con Vinicio Luna y a todas las atribuciones que se tomó éste, en nombre de la entidad rectora del balompié ecuatoriano, causando estupor en la colectividad.
En lo deportivo nadie nos quita lo vivido y a pesar de tener muchos detractores en la opinión pública, le guste o no, a la gente nunca antes en la historia de nuestro balompié hemos conseguido ganarle a selecciones como Argentina y Brasil, y pasar a una segunda ronda en un mundial, lo cierto es que dentro de estas consideraciones, tampoco hay pruebas reales y contundentes para comprobar que Chiriboga, cometa dolo y delito flagrante, para boicotear así su gestión. Simplemente invito a aquel que tenga alguna prueba contundente a hacerla pública, mientras tanto exhorta a estar unidos en pos de la clasificación a Sudáfrica 2010.